
Gestión de procesos.
Gestión de Ofertas
- Solución para generar ofertas profesionales de manera rápida y estandarizada
- Precio: desde 325 € / mes
Parque de Alquiler
- Integra en una única aplicación todos los elementos que constituyen el ciclo completo de negocio
- Precio: desde 275 € / mes
Aplicaciones móviles
- Mediante Flutter, convertimos sus aplicaciones de gestión para emplearlas en dispositivos móviles (IOS y Android)
- Precio: desde 3.500 €
Programa Kit Digital para la digitalización de pymes y autónomos
El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.
¿A quién va dirigido?
Las soluciones digitales que proporciona el Kit Digital están orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio.
¿Qué empresas podrán beneficiarse del Kit Digital?
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español.
Según el número de empleados y la categoría de la empresa, las compañías beneficiarias se clasifican en:
Pequeñas empresas de entre 10 y 49 empleados.
Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y 9 empleados.
Pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y 2 empleados.
La primera convocatoria de ayudas, con una inversión de 500 millones de euros, está destinada para pymes de entre 10 y 49 trabajadores.
El Kit Digital consiste en un bono de 12.000€ para las empresas de entre 10 y 49 empleados. En esta primera fase solo podrán recibirlo las empresas que no tengan un alto nivel de digitalización.
Las empresas de entre 3 y 9 empleados disfrutarán de un bono de 6.000€, mientras que las empresas o microempresas de entre 0 y 2 empleados recibirán 2.000€.
El objetivo principal es que las pequeñas y medianas empresas compren servicios que existan en el mercado para mejorar la ciberseguridad o para desarrollar una página web, entre otras finalidades.
Las empresas tienen que inscribirse en el portal Acelera Pyme y podrán contratar los servicios a partir de febrero de 2022.
Los digitalizadores que quieran ofrecer y vender sus servicios tendrán que inscribirse entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Preguntas ...
... respuestas
¿Qué requisitos tienen que cumplir las empresas para beneficiarse del Kit Digital?
Para ser beneficiarias del bono Kit Digital las empresas tienen que cumplir los siguientes requisitos:
-
Tener la consideración de pequeña empresa o microempresa.
-
Estar inscrita en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, que debe reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda, y tener la antigüedad mínima que se establezca en las convocatorias.
-
No tener la consideración de empresa en crisis.
-
Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
-
No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
-
La compañía no puede estar incursa en ninguna otra de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
-
No superar el límite de ayudas de minimis.
-
Disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital, de acuerdo con el test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera pyme.
¿Cómo se pide el Kit Digital?
Las empresas que quieran beneficiarse del bono de digitalización tendrán que inscribirse en el portal Acelera Pyme.
En esta plataforma, se realizará un test de autodiagnóstico al que podrán acceder todas las pymes para conocer cómo es el estado de digitalización de la misma y descubrir en qué aspectos debe mejorar.
Este test será un paso previo a la solicitud de las ayudas para mejorar la transformación digital.
La solicitud tendrá varias fases que se irán convocando hasta el año 2023 y se realizará mediante la cumplimentación de un formulario automatizado en la sede electrónica que se determine en cada convocatoria (la cual será accesible desde la plataforma Acelera pyme).
Este formulario incluirá:
-
NIF del solicitante.
-
Nombre de la persona física o razón social de la persona jurídica.
-
Domicilio fiscal de la persona física o jurídica.
-
En su caso, autorización del representante voluntario.
Como hemos comentado, la primera fase será a principios de 2022 y se usarán 500 millones de euros para empresas de entre 10 y 49 empleados.
Una vez que la pyme reciba el bono digital tendrá 6 meses para usarlo en hasta 5 servicios de un año de duración.
La ayuda se abonará en 2 partes. En la primera, la pyme recibirá el 70% del dinero en el momento en el que realice la compra del servicio, excepto en las soluciones de gestión de redes sociales donde la cuantía corresponderá al 40%.
El restante 30% y 60% en el caso de la gestión de redes sociales, lo obtendrá cuando pase el periodo de uso para cerciorarse de que el dinero se ha empleado para la digitalización de la pyme y no para otras necesidades.
Si deseas solicitar tu Kit Digital. En Avantadi te ayudamos con los trámites. Infórmate en el teléfono 609 153 675.
¿Cuándo podrán beneficiarse las empresas del bono Kit Digital?
Para ejercer el derecho de cobro de la subvención del Kit Digital, la empresa beneficiaria tendrá que seleccionar y contratar la solución digitalizadora que más se adapte a sus necesidades.
Después, tendrán que formalizar un acuerdo de prestación.
El plazo máximo para formalizar el acuerdo de prestación será de 6 meses desde que se notifique la resolución de concesión de la ayuda.
La empresa podrá formalizar acuerdos de prestación hasta agotar el importe total de la subvención concedida.
¿Cuáles son las categorías incluidas en el catálogo de servicios para impulsar la transformación digital?
El catálogo de soluciones de digitalización del programa estará accesible desde la plataforma Acelera pyme.
Todas las categorías de soluciones de digitalización exigirán a las soluciones de digitalización la prestación de un servicio de soporte ante incidencias con un plazo de resolución de menos de 24 horas, que podrá realizarse de forma remota.
Además, los agentes digitalizadores tendrán que impartir la formación necesaria que permita a los beneficiarios adquirir conocimientos básicos para su uso inicial.
-
Presencia en Internet y sitio web. En esta categoría se incluyen las soluciones que enseñan cómo crear una página web para la pyme con el fin de dar visibilidad a los productos que ofrece en Internet y alcanzar a mayor número de usuarios.
-
Comercio electrónico. El fin es crear una tienda online de compraventa de productos y/o servicios.
-
Gestión de redes sociales para promocionar la pyme en Instagram, Facebook, LinkedIn, etc.
-
Gestión de clientes y/o proveedores. El objetivo es mejorar y conseguir una evolución positiva de la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
-
Business Intelligence y analítica para mejorar la toma de decisiones de la pyme.
-
Servicios y herramientas de oficina virtual con el fin de establecer medidas interactivas para que la comunicación y colaboración entre los empleados sea más sencilla y eficiente.
-
Gestión de procesos para automatizar aspectos relacionados con la pyme.
-
Factura electrónica para agilizar el ritmo de emisión de facturas utilizando programas informáticos con opciones avanzadas que permitan a los trabajadores aumentar la productividad.
-
Comunicaciones seguras. Esta categoría tiene como fin afianzar la seguridad en los dispositivos de los trabajadores de la pyme.
-
Ciberseguridad para garantizar un uso seguro y fiable de los dispositivos electrónicos y evitar posibles hackeos y robos de información confidencial.
Si eres una pequeña o mediana empresa o un autónomo y necesitas mejorar la digitalización y las habilidades digitales de tus empleados, esta es una gran oportunidad para acelerar e innovar en tu propuesta empresarial.
El bono digital supondrá una solución para que las pequeñas y medianas compañías estén presentes en el mercado y puedan competir ofreciendo mejores productos y facilitando la información a los clientes a través de Internet y de las redes sociales.
La idea del Gobierno es seguir lanzando nuevas ayudas entre 2022 y 2023 hasta alcanzar los 3.000 millones de euros disponibles.
Llame al 609 153 675 para obtener más información.